Segadores

|0 comentarios
En este tiempo los campos de la ribeira sacra en sus zonas altas, pueden verse  tractores segando recogiendo enpacando... un momento para recordar a todas las gentes de estas tierras que tuvieron que marchar a castilla año tras año durante todo el verano para poder tener unos ingresos extras para sobrevivir ya que la maltrecha economia de subsistencia de la zona no daba para sobrevivir.


Ataviados con una hoz partían los hombres de la casa dejando a las mujeres a cargo de la casa.


El documental de Xulio Nogueira nos recuerda ese episodio de la historia de galicia:









En la página web del museo etnográfico de Pradienda nos explican bien el proceso de la siega




El hombre o mujer "hoz en mano" coge la mies y la corta a unos 10 cm. aproximadamente del suelo; se van dejando los manojos en "gavillas" ; después se recoge en "haces"(atar), atados con "vencejos" "lías" posteriormente. La labor de atar se realizaba generalmente a última hora. Los"haces" se quedaban en la tierra hasta que se podían"trillar".
Llegado el momento, se cargaban en los carros "acarrear"y se llevaban a la era para comenzar la tarea de trillar.
"Gavilla".- Cuatro o seis manojos de mies.
"Haz".- Dos brazadas de gavillas aproximadamente.
"Vencejos".- Atillo de centeno que servía para atar el"haz". Consistian en 20 ó 25 espigas de centeno que se echaban en "blando" (remojo en agua) para que no se rompieran. Servían para atar los haces de la cosecha.
La mayoría de la gente segaba su propia tierra, pero en las casas que tenían bastantes obradas venían segadores serranos o gallegos. A veces se juntaban 10 ó 12 entre segadores y rapaces (estos últimos se encargaban de recoger las gavillas para hacer los haces y atarlos; también iban al pueblo a por la comida con burros a los que ponían aguaderas).



Han quedado  canciones que recuerdan este hecho como esta de jarcha:







Otro ejemplo es el poema de Rosalía de castro dedicado a los segadores en su libro cantares:


Castellanos de Castilla,
tratade ben ós gallegos,
cando van, van como rosas;
cando véná vén como negros.

-Cando foi, iba sorrindo;
cando veu, viña morrendo
a luciña dos meus ollos,
o amantiño do meu peito.

Aquel máis que neve branco,
aquel de dozuras cheio,
aquel por quen en vivía
e sin quen vivir non quero.

Foi a Castilla por pan,
e saramagos lle deron;
déronlle fel por bebida,
peniñas por alimento.

Déronlle, en fin, canto amargo
ten a vida no seu seo...
¡Castellanos, castellanos,
tendes corazón de ferro!

¡Ai!, no meu corazonciño
xa non pode haber contento,
que está de dolor ferido,
que está de loito cuberto.

Morreu aquel que eu quería,
e para min n'hai consuelo:
solo hai para min, Castilla,
a mala lei que che teño.

Premita Dios, castellanos,
castellanos que aborrezo,
que antes os gallegos morran
que ir a pedirvos sustento.

Pois tan mal corazón tendes,
secos fillos do deserto,
que si amargo pan vos ganan,
dádesllo envolto en veneno.

Aló van, malpocadiños,
todos de esperanzas cheios,
e volven, ¡ai!, sin ventura,
con un caudal de desprezos.

Van probes e tornan probes,
van sans e tornan enfermos,
que anque eles son como rosas,
tratádelos como negros.

¡Castellanos de Castilla,
tendes corazón de aceiro,
alma como as penas dura,
e sin entrañas o peito!

En trós de palla sentados,
sin fundamentos, soberbos,
pensás que os nosos filliños
para servirvos naceron.

E nunca tan torpe idea,
tan criminal pensamento
coupo en máis fatuas cabezas
ni en máis fatuos sentimentos.

Que Castilla e castellanos,
todos nun montón, a eito,
non valen o que unha herbiña
destes nosos campos frescos.

Solo pezoñosas charcas
detidas no ardente suelo,
tes, Castilla, que humedezan
esos teos labios sedentos.

Que o mar deixoute olvidada
e lonxe de ti correron
as brandas auguas que traen
de prantas cen semilleiros.

Nin arbres que che den sombra,
nin sombra que preste alento...
llanura e sempre llanura,
deserto e sempre deserto...

Esto che tocou, coitada,
por herencia no universo,
¡miserable fanfarrona!...
triste heirencia foi por certo.

En verdad non hai, Castilla,
nada como ti tan feio,
que aínda mellor que Castilla,
valera decir inferno.

¿Por que aló foches, meu ben?
¡Nunca tal houberas feito!
¡Trocar campiños frolidos
por tristes campos sin rego!

¡Trocar tan craras fontiñas,
ríos tan murmuradeiros
por seco polvo que nunca
mollan as bágoas do ceo!

Mais, ¡ai!, de onde a min te foches
sin dor do meu sentimento,
i aló a vida che quitaron,
aló a mortiña che deron.

Morreches, meu queridiño,
e para min n'hai consuelo,
que onde antes te vía, agora
xa solo unha tomba vexo.

Triste como a mesma noite,
farto de dolor o peito,
pídolle a Dios que me mate,
porque xa vivir non quero.

Mais en tanto no me mata,
castellanos que aborrezo,
hei, para vergonza vosa,
heivos de cantar xemendo:

¡Castellanos de Castilla,
tratade ben ós gallegos;
cando van, van como rosas;
cando vén, vén como negros!


Los Molinos en la Ribeira Sacra

|1 comentarios
Hubo un tiempo en el que no existían motores, y se aprovechaba la fuerza del agua de una manera respetuosa para mover las enormes piedras de los molinos para conseguir que el grano se convierta en harina.

Eran los tiempos de la economía de subsistencia y los tiempos en lo que lo común en los trabajos del campo tenía mucho peso frente a lo individual por eso en muchas aldeas tanto molinos como hornos muchas veces eran comunales y de varios vecinos. Otros eran privados, pero el pago en vez de hacerse en dinero se hacía en especie, pagando con una parte de la  harina, la "maquila" que se llamaba.

La orografía de estas tierras con infinidad de ríos y regatos que desembocan en el Sil llenó la Ribeira Sacra de Molinos hidráulicos de rodezno.

En este mapa podemos ver algunos de ellos, el color indica de una manera aproximada su estado de conservación, y pulsando sobre los marcadores podemos ver una foto:


Ver Molinos en la Ribeira Sacra en un mapa más grande

Para que nos hagamos una idea de como funciona uno de estos molinos tenemos este vídeo que nos lo explica bien:



Los chicos del IES Muñoz Torrero de Badajoz en su página web sobre los molinos tienen este esquema en el que se ve perfectamente las distintas partes del molino:


En este otro vídeo también se ve un molino funcionando:


Tenemos este otro vídeo de un fragmento del programa Criaturas de la televisión gallega en el que se ve como era el proceso de ir al molino:



La molienda o muiñada era un momento de fiesta en el que se juntaban los vecinos y se encontraban recogiendo el resultado de la cosecha, en este tiempo de espera nació la muñeira danza que tiene su origen en estas esperas frente al molino.




Existen muchos mas molinos que los mostrados en el mapa si conoceis alguno mas lo incluiremos en el mapa para que los podamos disfrutar.